De acuerdo con un sondeo realizado por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), en España se realizan unas 400.000 intervenciones de cirugía estética al año. De hecho, la actividad de los cirujanos no se ha visto en pausa a causa de la pandemia. Durante los últimos meses del 2020 y los primeros de este año, se han registrado aumentos importantes que oscilan entre el 20% y el 60% en función del tipo de cirugía. ¿Cuáles son las cirugías más demandadas por los pacientes? ¿Existen seguros médicos que cubren la cirugía plástica? Resolvemos estas y otras dudas a continuación.
Foto de mujer recibiendo cirugía plástica

El aumento de mamas y la liposucción figuran como las intervenciones favoritas de quienes buscan mejorar su aspecto físico a través de la cirugía plástica estética. La abdominoplastia y los rellenos con grasa extraída de otra parte del cuerpo, así como la corrección de arrugas, también ocupan las primeras posiciones de los servicios más demandados.

Ahora bien, ¿algún seguro cubre la cirugía estética? A priori, podríamos decir que ningún seguro médico cubre los gastos de una cirugía plástica con fines estéticos. Tampoco lo hace la Seguridad Social, sin embargo, existen algunas excepciones: la cirugía plástica reparadora es una de ellas. Aunque también mejora el aspecto físico del paciente, su finalidad es la de ofrecer una mejor calidad de vida a la persona después de sufrir un daño importante.

El objetivo de una cirugía estética nada tiene que ver con la de una cirugía reparadora o reconstructiva. La primera se realiza sobre pacientes sanos cuyo único objetivo es mejorar su apariencia física o mitigar los efectos del envejecimiento. Este tipo de intervenciones suele tener un componente psicológico, puesto que inciden positivamente en la autoestima del paciente. Como hemos mencionado anteriormente, por su naturaleza, no están cubiertas ni por la sanidad pública ni por la privada, a menos que contratemos un seguro médico baremado, es decir, que da acceso a ciertos servicios médicos con un descuento bastante importante.

Por el contrario, una cirugía reparadora se lleva a cabo para corregir anomalías que han sido producto de accidentes, quemaduras, infecciones, traumatismos, tumores y otros tipos de enfermedades. Este tipo de cirugía, a diferencia de la estética, sí está cubierta por la Seguridad Social y también por algunos seguros médicos, siempre que se cuente con la cobertura de hospitalización. En cualquier caso, antes de contratar una póliza de salud, conviene analizar a detalle la oferta de, al menos, unas tres compañías aseguradoras. No olvides que las coberturas, condiciones y garantías pueden cambiar significativamente de una aseguradora a otra.

Si buscas una póliza que asuma una parte del coste de la cirugía y que te ofrezca importantes descuentos en intervenciones como el aumento de pecho o un lifting facial, es recomendable decantarse por un seguro médico baremado. Este tipo de producto se caracteriza por tener una prima baja a cambio de pagar una cantidad adicional cuando se demande la atención de cualquier médico o especialista. No tienen periodos de carencia ni establecen límites en función de la edad o del estado de salud del asegurado.
Imagina que por circunstancias excepcionales de la vida debes someterte a una reconstrucción mamaria como consecuencia de una mastectomía por neoplasia. ¿La cubriría tu seguro médico? La respuesta es positiva. De acuerdo con las condiciones generales contempladas en tu contrato, la compañía aseguradora deberá hacerse cargo de la intervención e incluso asumir el coste de las prótesis. En este caso hablamos de una cirugía plástica con fines reconstructivos.
¿Te llamamos?
Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo
Asesoramiento jurídico y médico
 Llama de lunes a jueves de 9.00h a 18.00h y viernes hasta las 17:00h