Principales animales en peligro de extinción en España

Principales animales en peligro de extinción en España

27/01/2025
España es un país que destaca por su biodiversidad. Sin embargo, son muchas las especies que pueblan su paisaje que están al borde de la desaparición. Profundizamos en qué significa estar en peligro de extinción, cuáles son los animales más amenazados en nuestro país, las causas detrás de este fenómeno y los esfuerzos que se realizan para proteger a las especies.
Principales animales en peligro de extinción en España
La gravedad de esta problemática exige que, primero, entendamos el concepto. Esta será la base que nos permitirá adoptar fórmulas que contribuyan a mantener la biodiversidad.
Estar en peligro de extinción significa que una especie enfrenta un riesgo muy alto de desaparecer por completo en el futuro cercano. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) incluye estas especies en su Lista Roja, destinada a evaluar el estado de conservación de plantas y animales en todo el mundo. La categoría de “en peligro de extinción” se reserva para aquellas especies que han experimentado una reducción significativa de su población o cuyos hábitats han sido gravemente degradados.

El organismo internacional clasifica las especies en varias categorías según su riesgo de extinción:

  • Preocupación menor (LC): Bajo riesgo de extinción.
  • Casi amenazado (NT): Podría entrar en riesgo en el futuro.
  • Vulnerable (VU): Alto riesgo de extinción a medio plazo.
  • En Peligro (EN): Riesgo muy alto de extinción a corto plazo.
  • En peligro crítico (CR): Riesgo extremadamente alto de extinción en el futuro inmediato.
España alberga una rica variedad de fauna, sin embargo, son muchas las especies están gravemente amenazadas. Las detallamos. 

Entre los mamíferos en peligro en España destacan:

  • Oso pardo ibérico (Ursus arctos pyrenaicus): Se trata del animal terrestre más grande de toda la fauna ibérica. Antiguo poblador de casi todos nuestros sistemas montañosos, la sobreexplotación y humanización de sus entornos, el furtivismo y el hecho de que sea el vertebrado con menor tasa de natalidad del planeta han provocado que existan menos de un centenar de ejemplares en nuestro país.
  • Desman ibérico (Galemys pyrenaicus): Este pequeño mamífero semiacuático vive en los ríos de la península ibérica. La contaminación y la alteración de los cauces fluviales han puesto en riesgo su supervivencia.

España alberga una rica diversidad de aves, algunas de las cuales están en grave peligro:

  • Aguilucho cenizo (Circus pygargus): Este raptor se enfrenta a la pérdida de hábitats debido a la intensificación agrícola.
  • Urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus): Esta subespecie de urogallo vive en los bosques de la Cordillera Cantábrica y está en peligro crítico debido a la fragmentación de su hábitat.

Los reptiles y anfibios también sufren el impacto de las actividades humanas:

  • Lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi): Endémico de la isla canaria de El Hierro, está amenazado por depredadores introducidos y la progresiva destrucción de su hábitat.
  • Sapo partero bético (Alytes dickhilleni): Este anfibio se encuentra restringido a unas pocas zonas del sureste de España y enfrenta problemas debido a la contaminación y el cambio climático.
Detrás de cada especie en peligro de extinción hay múltiples factores que influyen en su situación crítica. Te detallamos algunos de los más comunes en casi todos los casos.
La expansión urbana, la agricultura intensiva y la construcción de infraestructuras han destruido o fragmentado los hábitats naturales. Esto limita las áreas donde las especies pueden vivir, alimentarse y reproducirse.
El cambio climático altera los ecosistemas, afectando tanto a los hábitats como a la disponibilidad de recursos. La contaminación de ríos, mares y suelos también perjudica gravemente a la flora y fauna locales.
La caza ilegal y otras actividades humanas como la pesca excesiva o la introducción de especies invasoras han reducido las poblaciones de muchas especies.
En España, se están desarrollando iniciativas importantes para salvaguardar la biodiversidad.
En Europa, se han implementado diversos planes de acción para proteger a los animales en peligro de extinción. Los proyectos de recuperación del lince ibérico, uno de los felinos más amenazados del mundo, son un ejemplo de la utilidad de estas iniciativas. Esta especie emblemática de nuestro país, en peligro de extinción durante décadas, desde junio de 2024 ha pasado a ser considerada como especie vulnerable, tras incrementar su población de 94 ejemplares en 2001 a 2021 en el año 2023. El proyecto europeo LIFE Iberlince es un emblema de esta recuperación, consiguiendo introducirlo en hábitats adecuados y destinando esfuerzos a programas de cría en cautividad.
  • Plan de Recuperación del lince ibérico: Esta iniciativa está logrando magníficos resultados, centrados en la recuperación del lince ibérico y su hábitat.
  • SEO / BirdLife: Esta organización trabaja en la protección de aves como el urogallo cantábrico mediante la conservación de sus bosques.
Resolvemos algunas dudas comunes sobre las especies en peligro de extinción en el país.
Según el Catálogo Español de Especies Amenazadas, actualmente hay 208 especies de fauna y flora en peligro de extinción en el país. Esto incluye mamíferos, aves, reptiles, anfibios e invertebrados. 
  • Reducir el consumo de plásticos: Esto ayuda a prevenir la contaminación que afecta a los hábitats naturales.
  • Apoyar proyectos de conservación: Donar a organizaciones dedicadas a la protección de la fauna.
  • Informarse y educar: Compartir información sobre especies en peligro para concienciar a más personas.

 

Proteger a los animales en peligro de extinción en España requiere esfuerzos colectivos que incluyen la conservación de hábitats, la lucha contra el cambio climático y la educación ambiental. Cada acción cuenta para preservar la biodiversidad de nuestro país. Porque también la protección de nuestras mascotas contribuye a fomentar una mayor responsabilidad ambiental. ¿Quieres cuidar de tu compañero animal y del entorno? Descubre más sobre el Seguro de Responsabilidad Civil para Perros de Allianz.

¿Te llamamos?
Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo
Asesoramiento jurídico y médico
 Llama de lunes a jueves de 9.00h a 19.00h y viernes hasta las 18:00h