¿Cubre el seguro una fuga de gas en casa?

¿Cubre el seguro una fuga de gas en casa?

21/03/2025
¿Cubre el seguro una fuga de gas en casa?

Una fuga de gas se produce cuando el gas destinado al consumo doméstico se escapa de las conducciones o aparatos debido a desperfectos, instalaciones defectuosas o un mantenimiento inadecuado. Los gases más comunes en los hogares son el gas natural, el butano y el propano. Las fugas pueden originarse por:

  • Instalaciones antiguas o deterioradas: conexiones y tuberías que han perdido su estanqueidad con el tiempo.
  • Mal uso de los aparatos: por ejemplo, dejar los quemadores de la cocina encendidos accidentalmente.
  • Falta de mantenimiento: no realizar las revisiones periódicas obligatorias de calderas y calentadores.

La acumulación de gas en un espacio cerrado puede crear una atmósfera explosiva. El tiempo que tarda en alcanzarse una concentración peligrosa depende de varios factores:

  • Volumen del espacio: las habitaciones más pequeñas se saturan más rápido.
  • Cantidad de gas liberado: una fuga considerable llenará el espacio en menos tiempo.
  • Ventilación: una buena circulación de aire puede dispersar el gas y reducir el riesgo.

En espacios reducidos y sin ventilación, una fuga continua puede alcanzar niveles explosivos en pocos minutos. Por ejemplo, una fuga que dura entre 3 y 4 minutos en una habitación pequeña y cerrada puede provocar una explosión significativa si se encuentra con una fuente de ignición.

La inhalación de gas puede provocar síntomas que varían según el tipo de gas y la concentración:

  • Dolores de cabeza y mareos: debido a la disminución de oxígeno en el ambiente.
  • Náuseas y vómitos: reacciones del cuerpo a la exposición prolongada.
  • Confusión y somnolencia: efecto de la intoxicación en el sistema nervioso.
  • Dificultad para respirar: especialmente en espacios poco ventilados.

En casos extremos, la exposición puede llevar a la pérdida de conciencia o, incluso, la muerte. Es muy importante actuar de inmediato si se sospecha una fuga de gas.

La cobertura de los daños causados ​​por una fuga de gas depende de las condiciones específicas de cada póliza de seguro de hogar. Generalmente, las pólizas multirriesgo de un seguro de hogar cubren los siguientes daños:

  • Daños materiales: reparación de desperfectos en la vivienda causados ​​por explosiones o incendios derivados de la fuga.
  • Responsabilidad civil: cobertura de daños a terceros, como vecinos afectados por el incidente.

En cualquier caso, es esencial revisar las condiciones particulares de la póliza para conocer las coberturas exactas. Algunas aseguradoras pueden excluir ciertos supuestos o exigir medidas preventivas específicas. 

Según la legislación estatal, las compañías de gas están obligadas a hacer una inspección de fugas y mala combustión cada cinco años (aunque en algunas comunidades autónomas el tiempo puede ser menor). En el caso de aquellos que tengan calderas a gas en su casa, están obligados a hacerle una revisión anual para detectar posibles averías y daños.

Si estás viviendo en un edificio antiguo o tienes sospechas sobre la condición de tus instalaciones de gas, házselo saber a tu casero para que tome las medidas necesarias y esté al tanto en caso de que tengas que enfrentarte a una reparación en el futuro.

En cualquier caso, la prevención es la mejor herramienta para evitar incidentes relacionados con el gas. Algunas medidas recomendadas incluyen:

  • Revisiones periódicas: asegurar que la instalación de gas y los aparatos asociados sean inspeccionados regularmente por profesionales certificados.
  • Instalación de detectores de gas: estos dispositivos alertan ante la presencia de concentraciones peligrosas de gas, permitiendo una respuesta rápida.
  • Mantenimiento adecuado: limpiar y mantener en buen estado los electrodomésticos que funcionan con gas, como estufas y calentadores.
  • Ventilación adecuada: garantizar una correcta circulación de aire en áreas donde se utilizan aparatos de gas.

Lo primero que debes hacer ante una fuga de gas es cerrar la llave de paso y, en caso de haber ocasionado daños mayores, ponerte en contacto con tu asesor de seguro para revisar la cobertura de tu seguro de hogar ante situaciones como esta. Una vez cerrada la llave de paso, busca la manera de ventilar la cocina y la casa en general, de manera que el gas se disipe y dé paso al aire fresco y limpio.

Si la fuga ha sido de gas butano, asegúrate de ventilar las zonas más cercanas al piso, pues es más pesado que el aire y tiende a bajar.

Si la fuga es de gas natural, la ventilación debe ir orientada hacia las zonas más altas de la casa, pues es mucho más ligero y tiende a subir.

No enciendas ningún interruptor o electrodomésticos eléctricos mientras el lugar se esté ventilando, mucho menos velas o inciensos, para disipar el olor a gas. Es necesario evitar a toda costa que alguna chispa pueda generar un incendio o una explosión que deje daños irreparables.

Ponte en contacto de inmediato con tu compañía de gas, hazles saber lo que ha ocurrido y solicita ayuda si lo consideras necesario. Dependiendo de la magnitud de la fuga y si el accidente se debió a un daño interno, pueden enviarte a un especialista que identifique el problema y repare las instalaciones.

Actuar con rapidez y precaución es vital para minimizar riesgos y garantizar la seguridad de todos los ocupantes de la vivienda.

¿Te llamamos?
Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo
Asesoramiento jurídico y médico
 Llama de lunes a jueves de 9.00h a 18.00h y viernes hasta las 17:00h